NÜMÜN: Fragancias nativas y cruelty free
A Pilar Silva le llamaban tanto la atención los aromas, que decidió irse a California, Estados Unidos, a estudiar perfumería. La pasión que despertaron en su vida las fragancias, derivaron en la creación de NÜMÜN, una marca que se ha convertido en una apetecida representación de la cosmética consciente: fragancias 100% naturales, auténticas, cruelty free y certificadas por Te Protejo Chile, sin preservantes ni químicos: el propósito es revalorizar las esencias recordando lo que son en su origen, es decir, materias primas vivas.
Luego de dar forma al proyecto en 2015, y hace unos 5 años atrás, Silva decidió trasladarse hasta la V Región para vivir junto a su familia; desde ese entonces, Valparaíso es la ciudad que ve nacer las creaciones que NÜMÜN ha venido desarrollando ya desde hace algunos años. Lo que partió como una investigación respecto a los aceites esenciales nativos junto a Aurora Simond, una francesa que había estudiado Aromaterapia en su país, derivó en que se ganara un Capital Semilla Sercotec, beneficio que les dio todo el impulso que necesitaban para continuar.
Tal como las cosas se fueron dando, Natalia Kapstein fue quien luego llegó a acompañar a Pilar en su nueva aventura aromática. Ambas psicólogas, se conocieron estudiando en la universidad y, lo más importante, las dos sintiendo una especial conexión con la naturaleza. “Cuando me uní con Pilar, yo trabajaba en una empresa de educación al aire libre, con programas educativos en la naturaleza (…). Empecé a aprender mucho de la flora nativa chilena”, relata Kapstein.
Para conocer más sobre los entretelones de NÜMÜN y sus aromas Palo de Pimiento, Tepa y Kultrún, te invito a leer la conversación que tuve con Natalia, parte de esta iniciativa conformada por particulares fragancias que calarán en el fondo de tu corazón amante de la naturaleza.
Una de las inquietudes más comunes: ¿Por qué NÜMÜN?
Buscando nombres para colocar al emprendimiento, y viendo que trabajamos con canelo y laurel, quisimos rescatar la vinculación existente entre el pueblo Mapuche y la tierra. Ellos siempre usaron todas estas plantas en su día a día, dándoles usos medicinales, entre otros. Quisimos hacer pequeño homenaje y colocar NÜMÜN a nuestra marca, cuyo significado es “oler” en mapudungun: oler el origen y la primera conexión con la tierra.
¿Cómo viviste tu integración al proyecto?
NÜMÜN da protagonismo total a los aceites esenciales nativos y a las plantas chilenas, no a las que siempre conocemos en los perfumes clásicos. En ese contexto de experimentación con diferentes fragancias, yo entré a trabajar para desarrollar una necesaria línea comercial: contactar proveedores, encontrar a quienes hicieran una destilación como nosotros la queríamos, difundir, sacar productos.
Muy importante fue el proceso del packaging junto al artista chileno Felipe Muhr, quien nos hizo las ilustraciones en base a acuarela de las diferentes plantas que componen nuestros aromas. Bueno, y teníamos que conseguir todo: envases de vidrio, etiquetas… A fines de 2015 ya iniciamos una comercialización más fuerte, al comienzo en tiendas muy específicas y ya después agarrando más de fuerza.
¿Cómo se hizo la definición de qué fragancias serían lanzadas al mercado?
Solicitando diferentes materias primas para hacer diferentes mezclas. El resultado fueron cuatro perfumes de los cuales, hoy en día, comercializamos tres. Lo más importante para establecerlos, fue que cada uno de ellos evocara algo. Por ejemplo, el palo de pimienta te transporta a los bruscos cambios del desierto, la fragancia se va volviendo más cálida y luego fluyen los aromas del sándalo.
En el fondo, cada perfume fue inspirado en el hábitat en el que se encuentra la planta, donde nace el árbol. Con la tepa pasa lo mismo: te recuerda a las hojas verdes del bosque nativo. Está todo inspirado en donde surge la materia prima, la que es fundamental para nosotros, es decir, son perfumes completamente basados en el aceite esencial nativo.
¿Qué proceso de fabricación desarrolla NÜMÜN en Valparaíso?
En Valparaíso está nuestro taller, y lo que hacemos ahí es trabajar la materia prima que solicitamos a nuestros proveedores, la cual se manipula de acuerdo a las temporalidades… a los ciclos de la naturaleza. Realizamos todo un estudio de cuando hacer la poda para destilar las hojas, en qué momento del año le haces menos daño al árbol. Trabajamos con árboles maduros, altos de copa, en el fondo para asegurar la trazabilidad del producto y también generar un mínimo impacto al medio ambiente, que es nuestro objetivo principal.
Una vez que nos llega el aceite esencial, lo mezclamos en nuestro laboratorio con otros aceites esenciales exóticos, los que contienen ciertas formulaciones específicas, y eso se deja macerando para que los aceites se unan y se provoque esta danza de unión y se termine conformando finalmente el perfume, el cual es llevado a un laboratorio externo y ahí les agregan el alcohol de cereal y se envasa. Antes lo hacíamos nosotras, pero el ISP te solicita que para que tus productos estén registrados, deben pasar por un laboratorio certificado, y por eso lo hacemos con un laboratorio externo.
¿Cómo ha evolucionado la marca con respecto a la recepción del público?
Ese es uno de los trabajos más grandes que hay que hacer, sobre todo considerando que el nuestro es un producto único y diferente. Vamos bastante a ferias, pero también es cierto que no apuntamos a cualquier público: son personas que gustan de los productos naturales, que aman estar al aire libre, que ya se cambiaron o que ya viven en un estilo de vida mucho más natural, que se alimentan sanamente y que, generalmente, luego de comer saludablemente evolucionan al área de los productos naturales.
También se encuentran aquellas personas que son alérgicas, que no pueden usar perfumes normales porque son muy fuertes, que se quedan pegados por su materia sintética, llenos de fijadores, conservantes y químicos que los afectan. Así como han aparecido las alergias alimentarias, están las dermatológicas, ligadas a todos los productos sintéticos que se venden en cosmética.
El público NÜMÜN es natural pero también consciente de, por ejemplo, la cadena productiva de un producto que es elaborado por agricultores chilenos… son cosas que buscamos valorar. También hay mucha gente a la que le parece increíble que se pueda hacer algo con las plantas nativas chilenas; les hace sentido y así nuestros compradores son cada vez más… los turistas aman la marca porque sienten que llevan algo muy originario y autóctono de Chile.
Hablemos sobre los productos no testeados en animales…
El movimiento del no testeo en animales nos llama harto la atención, porque para nosotras es obvio que no se tiene que testear en animales. En el fondo, llama la atención que tenga que existir un movimiento contra la crueldad animal; lo encuentro increíble y heavy… jamás me lo habría imaginado, pero encuentro interesante por concientizar algo que lamentablemente sí sucede, que es una realidad aún en estas épocas.
Encuentro rarísimo que exista el testeo animal porque, a estas alturas, es muy arcaico, y no nos hace razón. Jamás en la vida se nos ocurriría testear nuestros productos en animales y nunca imaginamos que algo así pudiese ser, porque no cabría dentro de nuestra razón, sobre todo porque uno de los objetivos que tenemos es dar a conocer aromas de Chile pero también proteger el medio ambiente, lo que involucra la flora y la fauna.
¿En qué tipo de plataformas o vitrinas el público puede encontrar sus productos?
Estamos por ejemplo en tiendas de diseño, pero también vamos mucho a ferias. Esto es principalmente por nuestro tipo de producto: somos fragancias y la gente siente la necesidad de olerlas para tomar la decisión de compra. Así que por internet se destaca la venta de sets para probar nuestros aromas y otros productos que tienen una orientación más de regalo, como las sales de baño, uno de nuestros últimos lanzamientos.
Para cerrar, y desde tu punto de vista: ¿Cuál es el mensaje que NÜMÜN otorga a sus consumidores?
Lo relevante que es ser conscientes de lo que tú, como ser humano, consumes, de lo que tú compras. Tienes que considerar siempre que provocas otras cosas atrás, repercusiones. Se trata de eso: ser férreos amantes de la naturaleza.
¿Te tincó NÜMÜN? Conoce más ingresando a www.numun.cl y revisa sus productos disponibles haciendo click aquí. ¡Y SI QUIERES COMPRAR! Entonces revisa esta lista, en la que encontrarás puntos de venta online, en la V, Santiago y regiones. ¡Sígue la iniciativa también por Facebook!:NÜMÜN Fragancias Nativas
– ¡CONCURSO! –
Si amas el bosque, a los animales y a todo el universo natural: ¡entonces debes participar!
¿Qué podrás ganar?: Un hermoso pack de descubrimiento con las 3 fragancias NÜMÜN para que descubras tu aroma preferido.
Seleccionaremos 1 ganador/a entre quienes comenten en este artículo respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué tan importante es para ti llevar una vida natural?
MUY IMPORTANTE: ¡Indicar nombre, apellido y correo electrónico!
Concurso válido desde Valparaíso para participantes de la V Región y todo Chile hasta el día viernes 9 de marzo de 2018 – Resultado: lunes 12 de marzo de 2017.
GANADORA: DANIELA AGUAYO MUÑOZ
Gracias a tod@s por participar ❤️
Categorías: ❤, Recomendados, Varios
16 comentarios
Para mi es fundamental, no consigo la vida sin un mínimo de conexión con el medio ambiente. En una necesidad imperante el salir de casa y subir un cerro, o nadar hasta cansarse en la playa, de igual modo me responsabilizo, y mantengo limpios los sitios que visito, y si es posible, ayudo con la remoción de la basura ajena. Creo que usar insumos de aseo personal conscientes con el medio ambiente es un deber de cada uno, y se agradece que aparezcan estas opciones, que innovan en el mercado nacional, y ojalá, puedan hacerlo en el internacional.
En los últimos años he dado un giro a mi vida, valorando los productos ecológicos por sobre los producidos a escalas estratosfericas, valoro pagar un poco más por un producto de calidad en todo ámbito, que ahorrando unos pesos y optando por productos contaminantes, dañinos y sin marca de autor, espero probar pronto esos perfumes, prometen mucho!
Llevar una vida natural para mi es tomar peso de la responsabilidad como ser humano de cuidar de nosotros y sentirnos parte de esta naturaleza. Respetar nuestra esencia y cuidar de nuestras raíces. Es tener espacio de reflexión sobre nuestras actitudes y para donde vamos.
Es tomar conciencia que somos parte del todo y somos el todo.
Para mi es importantísimo ya que es la conservación de nuestras raíces para hoy y para los que nos siguen para que puedan disfrutar de la naturaleza. Por eso trato en lo posible de consumir productos naturales que tengan el menor impacto en nuestro planeta.
Llevar una vida natural es hacerse consciente de que vivimos inmersos en un sistema dinámico con el medio ambiente y con estos productos a base de ingredientes locales y naturales, me mantengo ligada a mis raíces de la V región :)
Para mi llevar una vida natural es un estilo vida…es crear conciencia que siempre lo natural es mas sano aprovechar con todo sus propropiedades y ademas cuidar nuestro planeta nuestra flora y fauna que es lo mas bello cuidar nuestro planeta empezando desde uno y siempre prefiero maquillajes o lociones no testeadas en animales.
Saludos desde valparaiso
Somos naturaleza… y llevar una vida natural es hacerle honor a nuestra escencia.
Hola, llevar una vida natural para mi significa ser consciente de lo quienes somos y de como pertenecemos al entorno, al final somos todos uno y hay que vivir en consecuencia de eso.
Es una pregunta compleja. Para mi, llevar una vida natural es convivir orgánicamente con mi entorno, sea este el que sea (actualmente es la ciudad, con un trabajo normal, colegas, horarios, etc). Pero en este convivir y en esta realidad en la que me encuentro tomar decisiones éticas sobre lo que consumo, para disminuir cualquier impacto negativo mi «estancia» en este lugar.
Llevar una vida natural es fundamental para recordar quienes somos y de donde venimos. Para vivir en armonía con todo lo que está a nuestro alrededor anomales y plantas, disfrutar la simpleza e interferir lo menos posible en la forma de vivir de otras especies. Es valorarse a si mismo queriendo cuida nuestro cuerpo con los alimentos y los productos que consumimos. Y transmitir lo mismo a otros para dejar un mundo más bueno para las futuras generaciones. Hacer consciencia de lo importante de respetar y cuidar este mundo.
Vivir de manera natural es importante porque somos seres vivos y somos parte de la naturaleza. Para mi se trata de disfrutar de lo simple, mirar las nubes, las flores, los pájaros. El poder encantarse con cosas como esas, también requiere hacerse conscientes del espacio que nos rodea y de cómo nuestros actos lo afectan de manera directa.
Lllevar una vida natural es básicamente el estilo de vida que sigo y llevo a cada aspecto de mi vida desde pequeña. Aprender de las propiedades y características de cada una de las especies de flora y fauna, siempre fue un interés para mí, sobre todo de las que estaban al alcance en el patio de mi familia. Al principio a modo de juego y preguntar curiosidades a mis cercanos y ahora que crecí y soy más consciente he hecho investigaciones, apoyado y sido parte de movimientos ciudadanos que defienden la naturaleza, el antiespecismo, veganismo, el ciclismo, cuidado y uso consciente de nuestros «recursos», reciclaje, reducir mi huella de carbono y promover el feminismo (corriente que busca reivindicar el papel de la mujer en las sociedades desde todas sus aristas como persona), a través de instancias como proyectos, ferias y emprendimientos de amistades y conocidos.
Creo que todo lo que hago es luchar y promover el llevar una vida natural y empática con la naturaleza, con la bondad y el poder de la naturaleza y mi entorno a través de nosotros mismos.
Creo que las cosas pueden cambiar a través de las acciones cotidianas de las personas, que cada detalle habla de lo que queremos hacer y lo que el entorno ha forjado en nosotros y el educar para mejorar conductas es posible.
Llevar una vida natural significa ser consciente totalmente de tu entorno y practicar la empatía en cada momento. También significa disfrutar de los momentos más efímeros que nuestra naturaleza nos entrega, cómo por ejemplo: una puesta de Sol, escuchar el canto de los pájaros en las mañanas en las mañanas, etc. ¿Cómo no podríamos vivir una vida natural? es lo más lindo que el inverso no nos espera entregado :)
Llevar una vida natural para mi se vincula a estar plenamente conectados con nuestras raíces y lo que nos involucra como seres humanos. La vida es un regalo y al igual que la tierra en que vivimos, y llevar una vida armónica en cuanto a sus procesos y necesidades es fundamental, y va más allá de importantes prácticas que todos deberíamos adoptar, como no malgastar el agua, consumir alimentos orgánicos, reciclar y cuidar a nuestra flora y fauna. También tiene que ver con una reflexión constante a lo que la naturaleza nos entrega y lo necesario que es apreciarlo y trabajar por ello: sabores, aromas, texturas, paisajes. Y esto es lo que está desarrollando NÜMÜN de manera exitosa: encapsular experiencias, vida y naturaleza y compartilas para dejar un legado y algo que quede.
Llevar una vida natural nunca tuvo mayor importancia en mi vida, esto cambió desde el momento en que descubrí mis orígenes indígenas. Nunca me había cuestionado mi relación con la tierra, con la naturaleza, con la cosmovisión. Luego, la vida me dio la oportunidad de ir a trabajar a Colombia en el resguardo indígena de Wampia, experiencia en la cual mis hermanos Misak me enseñaron el valor y el respecto por nuestra madre naturaleza. Con ello, les quiero contar de que la naturaleza constántemente nos va dando señales de la relación que debemos tener con ella, para cada uno llega el momento en el cual logra dicha conexión. Para mí hoy, la naturaleza es raíces, recuerdos, conocimientos, enseñanzas y saberes.
Buenas una consulta dónde puedo encontrar alcohol para perfume de ante manos muchas gracias