¡No te pierdas Cine Puerto!
Por Nicole Pérez
Valparaíso está en constante fluidez y la cultura es protagonista indiscutida de nuestro puerto principal. Y claro está que los panoramas estivales abundan por doquier para quienes residen y tienen el agrado de visitar todos los rincones de la ciudad. Una de las apuestas imperdibles para las noches de verano 2015 es sin duda la que nos trae el Centex del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para el mes de febrero: Cine Puerto (ciclos de cine), nos presenta cuatro producciones cinematográficas nacionales que serán exhibidas bajo las estrellas los días 18, 19 y 20 del mismo mes en la plaza Sotomayor de Valparaíso. La entrada es liberada y por orden de llegada.
Programación:
Aurora (2014)
18 de febrero
21 hrs
Dirección: Rodrigo Sepúlveda
Calificación: T.E.
La cinta del director chileno Rodrigo Sepúlveda, narra la historia de Sofía, una profesora que reside en la ciudad industrial de Ventanas, ubicada en la costa de la V región. Mientras está en proceso de adoptar a un niño, lee las noticias acerca de un bebé hallado muerto en un vertedero y se obsesiona con el destino de la niña muerta que ella llama Aurora, a pesar de carecer los derechos legales para tener un nombre y para ser sepultada. Es así como Sofía inicia una lucha legal para adoptarla, convirtiéndose en un viaje íntimo hacia la transformación personal, pero que puede traer consigo consecuencias devastadoras para su vida.
Reparto: Amparo Noguera, Luis Gnecco, Mariana Loyola, Francisco Pérez-Bannen y Jaime Vadell.
El Parra menos Parra (2014)
19 de febrero
21 hrs.
Dirección: Jorge Catoni
Calificación: T.E.
Sólo dos de los nueve hermanos Parra Sandoval siguen con vida: el mayor y el menor. El Parra menos Parra del director Jorge Catoni, nos habla de Óscar Parra, nacido en 1930 en la ciudad de Chillán. Desarrolló su vida artística apartado de las aulas académicas de Nicanor, de los escenarios europeos de Violeta y de las tablas bohemias de Roberto. ¿Lo suyo? El circo, donde ganó su prestigio bajo los apodos Tony Canarito y Tata Picarón.
Las Analfabetas (2013)
19 de febrero
Dirección: Moisés Sepúlveda
Calificación: T.E.
Las Analfabetas, es una cinta que relata la historia de Ximena (50) quien aprendió a vivir sola para ocultar su alfabetismo. Por su parte, Jackeline (26), una joven profesora se ofrece para leerle
los diarios, intentará convencerla para que aprenda a leer. Mientras se torna francamente imposible, encuentra una carta que Ximena esconde hace muchos años como el único tesoro que le dejó su padre al abandonarla, sirve para persuadirla. Así, juntas, comienzan un aprendizaje en el que los roles de profesora y alumna se invierten permanentemente.
Reparto: Paulina García, Valentina Muhr.
Matar a un hombre (2012)
20 de febrero
21 hrs.
Dirección: Alejandro Fernández Almendras
Calificación: +14 años
Matar a un hombre, narra la historia de Jorge, un padre de familia esforzado que es asaltado por Kalule, un conocido delincuente de la población donde viven. Mientras que su hijo decide
recuperar lo poco y nada que su padre tenía, Kalule, al verse increpado, balea al joven y es condenado a la cárcel. Tras salir en libertad después de dos años y un día, decide intimidar a toda la familia. La policía dice que no puede hacer nada. Jorge decide hacer justicia por sus propias manos.
Reparto: Ariel Mateluna, Daniel Antivilo.
http://vimeo.com/85824959
Lugar: Centex. Sotomayor 233, Valparaíso
Días: 18, 19 y 20 de febrero.
Horario: 21 horas.
Valores: entrada liberada.